Data Science Lab Blog

2025
Cartel de la 92ª reunión

Comienza la distribución de ¡CONECTA! por toda España

El juego de mesa ¡CONECTA!, diseñado por el DSLAB en colaboración con la Academia Joven de España y patrocinado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), ha comenzado su distribución a instituciones de todo el territorio nacional como parte de las acciones de divulgación del proyecto Teleco Renta. Centros de comunidades como Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia, Cantabria, Aragón, Castilla y León, y Extremadura ya están recibiendo sus ejemplares.

¡CONECTA! propone una experiencia colaborativa y contrarreloj en la que los jugadores deben afrontar los retos de un proyecto de telecomunicaciones utilizando datos, tecnología e inteligencia artificial.

Toda la información sobre el juego, junto con un vídeo explicativo de su dinámica, está disponible en nuestra página web.

Una herramienta educativa que une ciencia, estrategia y diversión, con el objetivo de acercar la ingeniería de telecomunicaciones a nuevos públicos de forma práctica y entretenida.

El DSLAB impulsa el nuevo Máster Universitario en Análisis de Datos Deportivos

Desde el DSLAB nos complace anunciar que la Fundación Madrid+d ha emitido un informe favorable para la creación del nuevo Máster Universitario en Análisis de Datos Deportivos, que comenzará a impartirse a partir del curso 2025-2026. Este máster oficial supone un gran avance en la formación especializada en el análisis de datos aplicado al sector deportivo.

El programa está diseñado para formar a expertos en áreas como estadística avanzada, Machine Learning y Big Data, con un enfoque práctico orientado al deporte y sus múltiples aplicaciones. Con esta formación, los estudiantes estarán capacitados para liderar proyectos innovadores en clubes deportivos, federaciones, empresas tecnológicas o en el ámbito académico e investigador.

El carácter multidisciplinar del máster ha permitido integrar la experiencia docente de diferentes áreas, consolidando un plan de estudios moderno y adaptado a las necesidades del sector.

Desde el DSLAB queremos agradecer a todos los implicados en el desarrollo de este proyecto, que representa un paso más en nuestro compromiso por impulsar la innovación y la excelencia académica en el análisis de datos.

¡Estamos deseando dar la bienvenida a la primera promoción en 2025!

2024
Participantes IV edición Ciencia eres tú

VI Premios de Divulgación Científica URJC

El juego de mesa DSGAME premiado por su contribución la divulgación científica.

Dentro del evento Ciencia eres tú, organizado por el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la URJC, los investigadores Isaac Martín y Carmen Lancho, miembros del DSLAB han visto reconocida su labor de divulgación científica por a su participación en eventos como la vigésimocuarta Semana de la Ciencia y la décimoquinta Innovación o la Noche Europea de los Investigadores.

Además, a la par se han leído los premios de la sexta convocatoria de Premios de Divulgación Científica. En dicha convocatoria ha resultado premiado, en tercer lugar, el DSGAME: El juego de mesa de la Ciencia de Datos. Isaac ha destacado el objetivo de este trabajo de acercar a la sociedad de una forma lúdica y amena los diferentes aspectos de la Ciencia de Datos (disciplina que combina las matemáticas, la estadística y las ciencias computacionales), así como mostrar su utilidad y la importancia de los datos en el mundo digital actual.

Cartel de la 92ª reunión

Uso de R en el DSLAB

En el marco de las reuniones del Grupo de R de Madrid, nuestros investigadores Carmen Lancho y Emilio L. Cano han participado en la 92ª reunión compartiendo algunos de los proyectos con R del DSLAB

Durante la sesión, Carmen y Emilio presentaron cómo R nos es muy útil en proyectos de investigación y transferencia, colaboración con organismos internacionales, y aplicaciones docentes. También mostraron algunos de los planes futuros, incluyendo la publicación de un paquete de R basado en los resultados de la última tesis defendida en el grupo.

Además, se presentó material desarrollado en el grupo, como los libros digitales de asignaturas en abierto, diversos paquetes de R y aplicaciones Shiny, entre ellas la del proyecto EVASTUR, enfocada en estadística pública, y las específicas de ciberseguridad Cybersecurity Risk Analysis and Simulation (CRAS) y la del proyecto Dynamic Industrial Cyber Risk Modelling based on Evidence (DICYME). Estas herramientas reflejan el potencial de R en distintos ámbitos, desde la docencia hasta la investigación aplicada, y permiten compartir conocimiento de manera accesible y práctica.

useR! 2024 Fondo useR! 2024 Logo

CRAS: Cybersecurity Risk Analysis and Simulation

Nuestro compañero Emilio ha presentado hoy la aplicación Shiny CRAS: Cybersecurity Risk Analysis and Simulation en el congreso useR!, celebrado en Salzburgo.

Esta permite simular pérdidas en ciberseguridad, permitiendo al usuario elegir entre la metodología FAIR (ampliamente utilizada en el análisis de riesgos de ciberseguridad) o modificaciones de la misma, como diferentes distribuciones de probabilidad o cambios en la ontología FAIR. El análisis estadístico de los resultados de la simulación se muestra mediante tablas y gráficos interactivos.

Además, la aplicación permite generar informes automáticos en Quarto y explorar diferentes escenarios mediante una interfaz intuitiva. Su versatilidad la hace útil tanto para profesionales del sector como para la enseñanza en cursos de análisis de riesgos en ciberseguridad.

RootedCON y T3chFest

El equipo de investigadores del proyecto DICYME ha asistido a los congresos RootedCON 2024 (7-9 de marzo) y T3chFest 2024 (14-15 de marzo) como parte de sus actividades de formación y difusión. Estas conferencias han permitido al equipo actualizarse en las últimas tendencias tecnológicas y de ciberseguridad, además de compartir los avances del proyecto con la comunidad.

RootedCON, celebrado en Madrid, es uno de los eventos más relevantes de ciberseguridad en España y reúne a expertos internacionales del sector. Durante tres días, el equipo de DICYME pudo asistir a ponencias sobre hacking ético, análisis forense y nuevas amenazas digitales, fortaleciendo así sus conocimientos en ciberseguridad aplicada.

Por otro lado, T3chFest, también en Madrid, es un evento de referencia en tecnología e innovación, con más de 1.500 asistentes. En este entorno multidisciplinar, el equipo exploró avances en inteligencia artificial, desarrollo de software y tecnología emergente, estableciendo conexiones con investigadores y profesionales del sector. Estas experiencias han sido clave para enriquecer el proyecto y fomentar la colaboración en el ámbito tecnológico.

2023

Oferta de TFG y TFM

Oferta de TFG y TFM del DSLAB para el curso 2023-2024:

  • Desarrollo de tutor virtual inteligente.
  • Diseño e implementación de un sistema de recomendación de viajes.
  • Integración de un sistema de juego multiplataforma.
  • Aplicación Shiny para la automatización de informes de ensayos interlaboratorios.
  • Aplicación Shiny para la elaboración de informes de proyectos de I+D.
  • Creación de un paquete de R que implemente los métodos estadísticos de alguna norma legal o estándar.
  • Creación de un paquete de R que implemente una serie de técnicas de visualización de datos para el Aprendizaje Automático.
  • Efecto de la técnica de aumento de datos para una mejor visualización de datos desbalanceados.
  • Dashboard de medidas de complejidad.
  • Efecto de la métrica en las medidas de complejidad basadas en distancias.
  • Explainable Machine Learning.

DSLAB-TI. Proyecto de innovación docente DSEXAMS: GENERACIÓN MASIVA Y AUTOMATIZADA DE CUESTIONARIOS ALEATORIZADOS MULTIPROPÓSITO

El grupo de innovación docente del Data Science Laboratory, DSLAB-TI, ya está trabajando en el Proyecto de Innovación Educativa “DSEXAMS: GENERACIÓN MASIVA Y AUTOMATIZADA DE CUESTIONARIOS ALEATORIZADOS MULTIPROPÓSITO”.

Este proyecto tiene como objetivo crear y compartir un extenso repositorio de problemas en forma de cuestionarios. Consiste en la producción de una metodología de generación de cuestionarios aleatorizados sobre Ciencia de Datos, adaptados a cada nivel y titulación. De esta manera, se creará una gran colección de tipos de ejercicios con los cuales generar de forma automatizada un conjunto masivo de cuestionarios listos para que los docentes los puedan importar de manera sencilla a la plataforma Moodle.

Con la incorporación de DSEXAMS en la plataforma educativa, los alumnos tendrán una potente oportunidad para su propia autoevaluación de los contenidos de la asignatura a través de una enorme variedad de cuestionarios que nunca se repiten, asegurando nuevos estímulos a medidas que van resolviendo los desafíos a los que se enfrentan. Así, se busca mejorar su rendimiento académico y su comprensión de las asignaturas relacionadas con la Ciencia de Datos en grados muy diversos.

Con este proyecto, el grupo de innovación docente DSLAB-TI pretende proporcionar una nueva herramienta para generar más contenidos, difundirlos y compartirlos con la comunidad educativa.

Teaching Innovation
2022
2021
Portada de la presentación

XXI Semana de la Ciencia y la Innovación

Hoy nuestros compañeros del DSLAB han presentado su trabajo "La Inteligencia Humana al rescate de la Inteligencia Artificial" en la XXI edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación. Enhorabuena por el trabajo realizado.

Divulgación científica, Semana de la Ciencia y la Innovación

El DSLAB y la Academia Joven de España transmiten la Ciencia de Datos a través del DSGAME: el juego de mesa de la Ciencia de Datos.

El DSLAB junto con la Academia Joven de España han presentado a los mejores expedientes de bachillerato de nuestro país el DSGAME: el juego de mesa de la Ciencia de Datos. Este juego pretende transmitir la Ciencia de Datos de una manera amena y cercana porque ¡aprender jugando es posible!

La jornada en el Aula de Verano Ortega y Gasset consistió en una primera introducción a la Ciencia de Datos contando el ciclo de vida de un proyecto de Ciencia de Datos y algunos casos reales realizados desde el DSLAB. Tras esta introducción, se explicó el funcionamiento del juego y los estudiantes comenzaron a jugar siguiendo las distintas fases de un proyecto de Ciencia de Datos.

Fue un verdadero honor haber participado y concluimos las jornadas con sensaciones muy positivas. No sólo los estudiantes pasaron un buen rato, también logramos transmitirles el alma de la Ciencia de Datos.

Divulgación científica, Teaching Innovation
2020
Portada de la presentación

XX Semana de la Ciencia y la Innovación

Hoy nuestros compañeros del DSLAB han presentado su trabajo "Suficiencia Sanitaria y COVID-19" en la 20 edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación. Enhorabuena por el trabajo realizado.

Divulgación científica, Semana de la Ciencia y la Innovación

Oferta de TFG y TFM

Oferta de TFG y TFM del DSLAB para el curso 2019-2020:

  • SABERMED
  • Evaluación de modelos de clasificación binaria y multiclase utilizando diferentes métricas.
  • Clustering genéticos.
  • Métricas para medir el solapamiento entre clases en problemas de clasificación.
  • Datos simbólicos y su uso para la representación y clasificación de textos.
  • Red neuronal para análisis de sentimiento en español.
  • Soluciones software para datos desequilibrados.
  • Sistema de recomendación de animes basado en grafos de conocimiento.
  • Clasificación en tiempo real de patrones de comportamiento en ganado mediante análisis de series temporales.
  • Métodos de reducción de la dimensionalidad como herramienta de diagnosis y evaluación de modelos de predicción.
  • Time Series for Drift Detection.
  • Métodos de reducción de la dimensionalidad y su proyección en el plano.
  • Sistema de detección y clasificación de oportunidades en el sector viajes.
  • User Behavior Analytics para detectar comportamientos anómalos y su implantación en sistemas de gestión de identidades.
  • Red Neuronal para transferencia de estilos en imágenes de anime / manga.
  • Plataforma de tráfico rodado.
2019
2018

Oferta de TFG y TFM

Oferta de TFG y TFM del DSLAB para el curso 2018-2019:

  • Sistema de recuperación de información en páginas web del ámbito sanitario.
    • Conocimientos básicos de web scraping.
    • Python.
  • Sistema para la evaluación de la imagen de marca.
    • Machine Learning.
    • Aprendizaje Profundo.
    • Redes Neuronales.
    • Visión por Computador
  • Seguridad Informática mediante Machine Learning.
    • Análisis del comportamiento de usuario.
    • Aprendizaje Máquina.
  • Ciencia de Datos sobre el uso de aplicaciones móviles por parte de discapacitados intelectuales.
    • Procesamiento de la información.
    • Limpieza de datos.
    • Aprendizaje Máquina.
  • Organizador Automático de Comunidades Web.
    • Extracción de la información web.
    • Perfilado de usuarios.
    • Aprendizaje Semi-supervisado.
  • Detección de Fake news mediante técnicas de Minería de Texto y Aprendizaje Máquina.
    • Mineria de Texto.
    • Aprendizaje supervisado.
  • Clustering Genético Distribuido
    • Big Data
    • Algoritmos Genéticos
    • Aprendizaje no supervisado.
TFG, TFM
2017

Oferta de TFG y TFM

Oferta de TFG y TFM del DSLAB para el curso 2016-2017:

  • Big Data en VideoVigilancia Inteligente.
  • Machine Learning para el análisis de sentimientos en la web.
  • Video Tagging con Deep Learning.
  • Seguridad Informática mediante Machine Learning.
TFG, TFM